Sunacoop

Superintendencia Nacional de Cooperativas

¿Sábes que es una Cooperativa?

Definición de Cooperativa
La Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (2.001) en su artículo 2 establece la
siguiente definición de cooperativas: “… son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho
y derecho cooperativo, de la economía social y participativa, autónomas, de personas
que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus
necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, para generar
bienestar integral, colectivo y personal, por medio de procesos y empresas de propiedad
colectiva, gestionadas y controladas democráticamente”. En el artículo 43, de la misma
ley, se reafirma dicha definición “Las asociaciones cooperativas son empresas de
propiedad colectiva, de carácter comunitario que buscan el bienestar integral, personal y
colectivo”.
Podemos decir, entonces, que la cooperativa es una persona jurídica, que tiene
obligaciones y derechos propios, y que persigue fines sociales, económicos, culturales,
deportivos, entre otros. El ideal es generar bienestar personal y colectivo.
El cooperativismo como propuesta que busca el bien común de un grupo de personas
que se asocian y se organizan en una empresa para el alcance de un objetivo, se orienta
por un conjunto de valores, los mismos se encuentran contenidos en el artículo 3 de la
Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (2.001) y son los siguientes:
Valores Cooperativos
Ayuda Mutua: Es el accionar de un grupo de personas para el beneficio o solución de
problemas comunes y mejorar su calidad de vida.
Esfuerzo Propio: Es la motivación, la fuerza de voluntad de los miembros de la
cooperativas con el fin de alcanzar las metas previstas.
Responsabilidad: Nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades para el
logro de las metas, sintiendo un compromiso moral frente a todos los asociados.
Democracia: Toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la
participación y protagonismo) en lo atinente a la gestión de la cooperativa.

Igualdad: Todos los asociados tienen iguales deberes y derechos
Equidad: Justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa.
Solidaridad: Apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados, la familia
y la comunidad.
También promueve los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad
social y compromiso por los demás.
Principios Cooperativos
Asociación Abierta y Voluntaria: Todos y todas pueden ingresar a través de la
manifestación y participación voluntaria a la asociación, sin discriminación alguna y
puede retirarse libremente cuando lo deseen.
Gestión Democrática de los Asociados: Todos los asociados poseen iguales derechos
y deberes, no hay privilegios. Un socio, un voto.
Participación Económica Igualitaria de los Asociados: Cada socio o socia participa
en la conformación del patrimonio de la cooperativa y tiene derecho a excedentes (si los
hubiere) de acuerdo a los criterios decididos en asamblea.
Autonomía e Independencia: No tienen ninguna dependencia de entes públicos o
privados en su toma de decisiones.
Educación, Formación e Información: La cooperativa debe brindar a sus asociados o
asociadas, permanente formación, capacitación, adiestramiento de tal forma que
contribuyan eficazmente al desarrollo de su organización. Las cooperativas informan al
público en general sobre la naturaleza y beneficio del cooperativismo.
Cooperación entre Cooperativas: Es fundamental el ejercicio de la integración para
que en forma conjunta se resuelvan necesidades y aspiraciones comunes y a su vez se
consoliden fuerzas sociales capaces de facilitar procesos de transformación de carácter
económico, social, cultural, política, entre otros, para fortalecer la economía social del
país en función de construir el nuevo socialismo del siglo XXI.
Compromiso con la Comunidad: Las cooperativas deben articularse con la comunidad
en busca de construir en colectivo un tejido social capaz de resolver necesidades y
mejorar sus condiciones de vida, sin perder de vista el equilibrio ecológico.

Características de las Cooperativas

La cooperativa es una asociación que no tiene fines de lucro porque su finalidad no
es obtener ganancias sino generar interés social y beneficio colectivo sin privilegio para
ninguno de sus miembros. Las cooperativas se rigen por la Ley Especial de
Asociaciones Cooperativas, asimismo, elaboran sus Estatutos y Reglamentos para
regular su funcionamiento interno. Todas estas acciones las realizan en forma
democrática, es decir con la participación de todos sus asociados.
Estas organizaciones de la economía social se diferencian de las sociedades mercantiles
en que los medios de producción están socializados, es decir, son propiedad de todos los
asociados. Igualmente los excedentes que se generan en el ejercicio económico no van a
parar a manos de una persona como en las sociedades mercantiles, sino que se
distribuyen entre todos los asociados de acuerdo a su participación en el trabajo, en base
a sus operaciones realizadas o en partes iguales.
La cooperativa tiene una particularidad que la diferencia de otras empresas y es que
las decisiones se toman en asamblea con la participación de todos los asociados, en una
asociación donde se ejerce la democracia participativa y protagónica.
Las cooperativas se rigen por unos principios y valores universales, los cuales son la
fuente de donde emerge una cultura y una forma de organización económica, social y
política que busca una sociedad más justa.
La Ley Especial de Asociaciones Cooperativas establece que para organizar una
cooperativa se requiere un mínimo de cinco personas, sin embargo mientras más
personas se integren a la cooperativa, mayor será su capacidad para producir bienes y
servicios. Su patrimonio está conformado por las aportaciones de los asociados, las
cuales podrán hacerse en bienes, especies o trabajo.
El Cooperativismo es un movimiento socioeconómico de carácter mundial,
constituido por asociaciones económicas cooperativistas en las que todos los
integrantes son beneficiarios de su actividad según el trabajo que aporta a la
cooperativa. Este movimiento busca promover la libre asociación de individuos y
familias con intereses comunes, a. fin de construir una empresa en las que todos
tienen en igualdad de derecho y en las que el beneficio obtenido se reparte entre
sus socios según el trabajo que aporta cada uno de los miembros. Al mismo tiempo
esta corriente asociativa pretende generar nuevas estructura productiva, a través de
este tipo de empresas, capaz de transformar progresivamente a los sectores de la
economía.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar